Clásicos en letra grande, libros para personas mayores, sigue con su serie azul dedicada a los cuentos, historias cortas y otros géneros como el teatro. En esta ocasión presenta La Venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca. Se trata de una de las obras más representadas en España, junto a Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño.
La venganza de Don Mendo es una obra original escrita en verso con algunos ripios. Esta comedia es toda una obra maestra del astracán, un género cómico que solo busca hacer reír a toda costa. Y es que, desde su estreno en 1918 en el Teatro de la Comedia de Madrid, esta obra ha sido todo un éxito, y no es para menos.
La obra es una caricatura de tragedia en cuatro jornadas que, a través de situaciones cómicas, retruécanos y deformaciones del lenguaje, nos hace reír de principio a fin. Además, es un recorrido por casi todos los metros y formas estróficas de la poesía castellana, lo que la convierte en una obra única en su género.
La trama gira en torno a Don Mendo, un noble pobre que está enamorado de Magdalena, la hija de Don Nuño Manso de Jarama. Pero ella quiere ascender socialmente, por lo que acepta casarse con un rico privado del Rey, Don Pero, sin decirle nada a Mendo ni a Pero. Cuando Pero descubre la verdad, Mendo se autoinculpa de un robo que no cometió y acaba encarcelado y condenado a muerte. Pero su amigo, el Marqués de Moncada, le rescata, lo que le da la oportunidad de llevar a cabo su venganza.
La venganza de Don Mendo es una obra imprescindible para todos aquellos que quieran disfrutar de una comedia divertida y original.
La venganza de Don Mendo ya se puede comprar en Amazon
SOBRE LA COLECCIÓN CLÁSICOS EN LETRA GRANDE
La colección azul fue estrenada por los “Cuentos de Amor” de la escritora Emilia Pardo Bazán. Clásicos en letra grande ya ha publicado de esta gran escritora española en su colección verde la conmovedora novela “Los pazos de Ulloa”.
La colección verde fue estrenada con la tragedia “Cañas y barro” del autor valenciano Vicente Blasco Ibáñez y siguió con la atormentada historia de “Marianela” del gran Benito Pérez Galdós. También incluye “Su único hijo” la gran novela del escritor español Leopoldo Alas”Clarín”.
La colección Clásicos en letra grande de Editorial Nuevos Escritores se puso en marcha poniendo a disposición de todos los lectores con problemas visuales una de las joyas de la literatura universal de todos los tiempos: “Orgullo y prejuicio”. Luego le siguió “Persuasión”, de la misma autora. Posteriormente se publicó “El retrato de Dorian Gray” del escritor irlandés Oscar Wilde y “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll. Más recientemente la colección ha añadido la novela “Eugenia Grandet” de Honoré de Balzac.
CLÁSICOS EN LETRA GRANDE
Muchas personas mayores son grandes amantes de la lectura. Sin embargo, les resulta difícil encontrar lecturas adecuadas para ellos. La mayoría de libros que se editan lo hacen en ediciones de pequeño tamaño y letras minúsculas que les resultan muy difíciles de leer.
Clásicos en letra grande piensa en las personas mayores y en todas aquellas que han perdido capacidades visuales y les quiere hacer llegar las grandes novelas de la literatura universal.
Diversos estudios certifican que los textos en cuerpo 18 permiten que personas mayores o con dificultad de visión puedan acceder a este importantísimo patrimonio de la humanidad que ahora les es inaccesible.
El cuerpo de letra muy grande (cuerpo 18), la paginación, el tamaño del libro (A4), los espacios en blanco todo está pensado para facilitar la lectura a aquellos lectores a los que les está vetado la mayoría de libros que se editan por el tamaño de la letra.